ÁCIDO DE GIRASOL ALTO OLEICO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
- Alberto,Diego y Mariana
- 21 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020
En este post encontrareis información referida al aceite de girasol alto oleico, que posición ocupa en el mercado y que puede hacer frente a sus competidores principales como son el aceite de girasol y un aceite de oliva, ya sea virgen o virgen extra en función del precio.
Para comenzar el aceite de girasol alto oleico es el resultado de la elaboración de aceite a partir de semillas modificadas genéticamente de girasol, haciendo que la composición en ácido oleico sea superior a un aceite elaborado con semillas de girasol convencional, lo que le confiere estabilidad a altas temperaturas, oxidación y propiedades saludables respecto a un aceite de girasol común.

Una vez clara las diferencias con un aceite de girasol normal cabe detallar algunas diferencias con aceites de oliva virgen o virgen extra. Se podría decir que la composición de ácidos grasos tanto del girasol alto oleico como el de oliva son muy similares con una predominancia del oleico en su composición, luego la fracción saponificable que corresponde al 98% es muy similar entre ambos.
¿Entonces en qué se diferencian?.
La principal diferencia entre ambos son los componentes minoritarios del aceite de oliva (correspondiente a la fracción insaponificable) que lo hace único en el mundo y que confiere unos beneficios nutricionales y tecnológicos al aceite que no encontramos en el aceite de girasol alto oleico. Estamos hablando de componentes como:
Hidroxitirosol: Se caracteriza por ser un polifenol con un potente carácter antioxidante (de los más potentes que se conocen) que le confiere estabilidad al aceite y función antioxidante en nuestro organismo.
Oleuropeina: Componente minoritario del aceite de oliva de la familia de los secoiridoides que actúa como potente antioxidante evitando la oxidación de las LDL, esto es muy importante, ya que unas LDL oxidadas son unas de las causas de cardiopatías en el organismo.
Tocoferol: vitamina E que encontramos en cantidades nada despreciables.
β-caroteno: La llamada pro vitamina A, ya que a partir del β-caroteno obtenemos dos moléculas de vitamina A con importante carácter antioxidante y regeneración de la rodopsina ocular.
Además de estos componentes minoritarios mencionados anteriormente podemos encontrar muchos otros, se han llegado a describir más de 230 componentes en el aceite de oliva. También cabe destacar que para la comercialización del aceite de girasol es necesaria una refinación, luego muchos de sus componentes minoritarios se ven degradados, tales como tocoferol (que se suele añadir después del refinado) o el β-caroteno que da una coloración más oscura y eso no es bien recibido por el cliente potencial. En cambio en un aceite de oliva virgen extra que no se refina, todos los componentes minoritarios permanecen inmaculados.
Después descritas las propiedades de ambos aceites, un factor primordial es el precio para poder situarlo en el mercado.
Aceite girasol alto oleico: 1.54 euros/litro
Aceite girasol: 1.42 euros/ litro
Aceite de oliva virgen: 1.75 euros/ litro
Aceite oliva virgen extra: 2.15 euros/litro
Por lo que vemos la diferencia entre el aceite de girasol y el girasol alto oleico no es muy grande, pero la estabilidad térmica (soporta mejor las frituras), estabilidad oxidativa y mejor perfil lipídico desde el punto de vista nutricional hacen al aceite de girasol alto oleico una gran opción.
Ahora bien la diferencia entre un girasol alto oleico y un aceite de oliva virgen es más notoria (aunque no desorbitada) y aunque el perfil lípidico es muy similar no lo son los componentes minoritarios que tiene el aceite de oliva, por lo que por la diferencia de precio, hace que el aceite de oliva sea una muy buena opción a no ser que se vaya a destinar dicho aceite exclusivamente a frituras, ya que si ese fuera su uso muchos de los componentes minoritarios del aceite de oliva se verían degradados ya que su estabilidad térmica es similar. Entonces la diferencia de precio no se vería justificada, este es uno de los casos de porque en grandes colectividades de servicio de comida usan aceite de girasol alto oleico para su consumo ya que la diferencia con uno de girasol normal es poca pero la suficiente para elegirlo sobre este y el aceite de oliva.
Por último si comparamos un aceite de girasol alto oleico con un aceite de oliva virgen extra vemos que la diferencia de precio es muy elevada, pero las diferencias de propiedades ya no solo de componentes minoritarios si no organolépticas también lo son entre ambos, haciendo al aceite de oliva virgen extra una mejor opción pero mucho más cara.
Como conclusión se podría decir que el aceite de girasol alto oleico es un gran aceite con buenas propiedades tanto de estabilidad como nutricional, comparándose así con aceites de oliva virgen.
Comments