top of page
Buscar

Curiosidades del aceite de coco

  • Alberto,Diego y Mariana
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2020



¿ACEITE DE COCO O GRASA DE COCO? Empecemos por su denominación. ¿Qué es el “aceite de coco”? Los aceites son aquellos lípidos que a temperatura ambiente son líquidos; las grasas son las que son sólidas y esto es debido a los ácidos grasos que la componen. Cuanto mayor contenido en grasas saturadas, mayor solidez a temperatura ambiente. Teniendo en cuenta que el 82% del contenido del “aceite de coco” es grasa saturada, este producto a temperatura ambiente se mantiene sólido. Por este motivo, se le debe llamar grasa de coco.

¿DEBEMOS INTRODUCIR EL ACEITE DE COCO EN NUESTRA DIETA? La respuesta depende de qué grasa o aceite utilicemos habitualmente para cocinar. Si la respuesta es aceite de oliva virgen, cambiar a grasa o aceite de coco para cocinar no es muy buena idea. Si hablamos de países donde la mantequilla, la manteca y otras grasas son las habituales, entonces sí que puede haber un cierto beneficio para la salud . En cualquier caso, no es el único factor a tener en cuenta. Recordemos que el conjunto de alimentación y estilo de vida es lo que la favorece o empeora.


FIGURA 1. Efecto de los ácidos grasos saturados sobre el colesterol LDL y el colesterol HDL. FIGURA 2. Efecto de los ácidos grasos dietéticos sobre las concentraciones séricas de colesterol HDL y de colesterol LDL. La grasa de coco contiene un 42% de ácido láurico, una grasa saturada. Como se ve en la primera gráfica, éste favorece el aumento en sangre de LDL o colesterol malo, y aumenta HDL o colesterol bueno en menor medida que el malo. También contiene AGMI en forma de ácido oleico, pero es sólo un 6%, comparado con el aceite de oliva, que contiene un 14% de AGS y un 70% de AGMI, tal y como se puede ver en la segunda gráfica, los AGMI no sólo aumentan el bueno sino que además disminuyen el malo. COCINAR CON ACEITE DE COCO Cuando un aceite o una grasa humea quiere decir que empieza a descomponerse y a perder sus propiedades. El punto de humeo de la grasa o aceite de coco refinado es de 170-232ºC. Esto que quiere decir que aguanta bien las altas temperaturas y no se quema con facilidad. El de oliva puede variar entre 160ºC y 242ºC, según su refinación. Si comparamos las cifras, tampoco parece que haya un gran beneficio en cocinar con aceite de coco. Siempre y cuando cocinemos con los aceites que mejor soportan las temperaturas. ¿ES EL ACEITE DE COCO TAN BUENO COMO DICEN? Uno de los justificantes que usan muchas veces para demostrar las propiedades del aceite de coco es que las poblaciones que lo consumen desde hace siglos están sanas. Sin embargo, esto hay que valorarlo siempre en contexto. Al final, hablamos de estilos de vida y, como siempre, no podemos centrarnos un solo alimento y darle todas las propiedades y beneficios. En resumen, si el aceite de oliva virgen es la fuente principal de grasas de tu alimentación, no te pases al “famoso” aceite de coco.


 
 
 

Comments


©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page