ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS: AA, EPA y DHA: origen de los eicosanoides.
- Alberto,Diego y Mariana
- 30 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2020
Los eicosanoides son moléculas derivadas de algunos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga:
-ácido araquidónico (ω-6)

-los ácidos grasos ω-3 EPA (1) y DHA (2).


(1)
(2)
Características generales de estos ácidos grasos
-Provienen de los ácidos grasos linoléico, en el caso del ácido araquidónico y alfa-linolénico, en el caso de EPA y DHA, aunque la tasa de conversión de ALA a DHA es limitada.
-Gracias al punto anterior, no son ácidos grasos esenciales.
-Aceites ricos en estos ácidos grasos serán líquidos, gracias a las insaturaciones cis de las moléculas y su alto punto de fusión.
-El ácido araquidónico se encuentra en la dieta mayoritariamente en carnes, en grasa proveniente de carnes, en aves y en huevos.
-los ácidos DHA y EPA se encuentran en la dieta mayoritariamente en pescados, tales como salmón, atún, arenque, caballa, entre otros.
Fuentes alimentarias de ácidos grasos esenciales
-Ácidos grasos omega-6
Entre los alimentos en los que se puede encontrar el ácido linoleico (LA) se incluyen los aceites vegetales, como el de soja, cártamo o maíz, así como los frutos secos, semillas y algunas verduras. Los animales, pero no las plantas, son capaces de convertir el LA en ácido araquidónico.
-Ácidos grasos omega-3
Entre los alimentos más ricos en ácido alfa-linolénico (ALA) se encuentran las semillas de linaza, las nueces y sus respectivos aceites, pescados azules (caballa, atún, salmón, arenques…). El aceite de colza también es una fuente excelente de ALA.

Comments