ACEITE DE PALMA
- Alberto,Diego y Mariana
- 6 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020

Se produce a partir de los frutos de la palma africana (Elaeis guineensis) y se ha convertido en una materia prima usada a nivel global para la elaboración de una gran cantidad de productos de la industria alimentaria y cosmética.
El aceite de palma está desplazando a las grasas hidrogenadas, que se han demostrado nocivas para la salud. No obstante, este aceite es muy rico en grasas saturadas, por lo que está lejos de ser una alternativa idónea desde el punto de vista del equilibrio nutricional y es preferible no abusar de él.

Lo podemos encontrar en multitud de productos: cremas, snacks, precocinados, productos de limpieza, cosméticos, velas.
Muchos de los efectos del aceite de palma sobre la salud son atribuidos a su ácido graso más abundante: el ácido palmítico.
Los estudios epidemiológicos han relacionado la ingesta total de grasa con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, de próstata y colorrectal. Sin embargo, no se pueden extraer conclusiones definitivas a la hora de establecer relaciones causales entre el desarrollo cancerígeno y los tipos específicos de grasa. En este sentido, el ácido palmítico se ha relacionado con la iniciación de metástasis en investigaciones con animales, las cuales son de difícil extrapolación a la salud humana.
El efecto que el consumo de aceite de palma puede tener sobre la obesidad y la diabetes tipo 2 no está del todo claro. Se trata de 2 patologías complejas en las que diversos factores confluyen a la hora de determinar un menor o mayor riesgo. Entre los elementos implicados, destacan los efectos proinflamatorios que pueden determinar los diferentes tipos de grasa, la activación metabólica del tejido adiposo, el sistema nervioso central y hormonal o la modificación de la microbiota intestinal.
Las investigaciones sobre el consumo específico de aceite de palma no ofrecen resultados homogéneos. En este sentido, el consumo de aceite de palma parece aumentar los niveles de colesterol LDL, aunque su sustitución por otro tipo de grasa en la dieta no muestra claros beneficios sobre la salud cardiovascular.
¡Aquí os dejamos un vídeo muy interesante sobre este tema!
Yorumlar